Wolkowicz 2 // Diseño Gráfico // Universidad de Buenos Aires // Argentina // 2007
16.4.08
Julian Beever en Bs. As.
Para los que no lo conocen Julian Beever es un artista inglés que desde hace bastante tiempo se dedica a hacer ilustraciones con tiza en la calle, pero lo realmente interesante y dificil de entender es el efecto causado con un nivel de ajuste y realidad increible. En estos días está haciendo uno de sus trabajos en Av. Pte. Roque Saenz Peña al 1100. Aquí algunas fotos que pude sacar hoy.
1) La isla desierta Una experiencia teatral diferente donde la ausencia total de luz invita a transitar un universo de sensaciones: sonidos, olores y tacto. La imaginación logra un protagonismo cautivante en la sala. Género: Drama Actor: Grupo Ojcuro Autor: Roberto Arlt Dirección: José Menchaca Ciudad Cultural Konex Sarmiento 3131 - Capital Federal Tel.: 4864-3200
2) El mundo ha vivido equivocado Dos amigos dejan pasar el tiempo en un café de Buenos Aires. Comienzan a imaginar un día perfecto en sus vidas, la fantasía no tiene límite y los dos personajes se embarcan en un viaje lleno de situaciones delirantes. Género: Humor Actor: Atilio Veronelli y Carlos Sturze Autor: Roberto Fontanarrosa La Sodería Vidal 2549 - Capital Federal Tel.: 4543-1728
3) Operación caperucita La agente secreta Roja tiene la difícil misión de llegar a la casa de la Mayor Abu sin ser atrapada por el malvado Dr. Feroz. Una desopilante versón sobre el cuento clásico Infantil. Género: Infantil Actor: Luciana Lester, Julián Chertkoff, Marcela Luzny y Sabrina Artaza Dugas Dirección: Héctor Presa Teatro Larreta Mendoza 2250 - Capital Federal Tel.: 4783-2640
4) Greta y Gaspar Proyecto y dirección de Ana Alvarado. Diseño de títeres: Alejandro Bracchi y Susana Arrieta Teatro de la Ribera Avda. Pedro de Mendoza 1821 - Capital Federal Tel.: 4302-1536
5) Bernarda Alba al desnudo De German Akis, Raul Baroni Versión de La casa de Bernarda Alba de Gabriel García Lorca. Aquí las cinco hijas de Bernarda Alba, están bajo el cepo de la represión sexual, mental y emocional. Lo prohibido se respira en el aire, es una presencia ominosa y devastadora pero, a estas mujeres nadie puede extirparles el deseo, el amor y el mas vivo de los impulsos, el sexo. Teatro Arlequino Adolfo Alsina 1484 - Capital Federal Tel.: 4382-7775
6) Zona liberada Adaptación teatral de la célebre historieta El Eternauta, de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López. La Invasión como transporte que deviene en voluntad en cada personaje, los supera y los delinea. Un destino incierto que aparece cíclicamente sobre las vidas para señalar el camino hacia la desolación y el "otra vez" empezar. La búsqueda desesperada de algo que los sostenga, una esperanza, lo desconocido aceptado y transitado, una invasión que somete, una nevada que mata todo lo que toca y vuelve a someter a quien se interponga. Beckett Teatro Guardia Vieja 3556 - Capital Federal Tel.: 4867-5185
7) Mujeres en el baño De Mariela Asensio Partiendo de la famosa pregunta ¿que hacen tanto tiempo las mujeres en el baño? Asensio despliega un universo en el cual seis mujeres exponen sus fantasías, cambian de sexo, se transforman en estrellas de rock, recitan reggaeton, tiran las siliconas por los aires, cantan, se tocan, se divierten, sufren y bailan en un espacio en constante mutación. Espacio Callejón Humahuaca 3759 - Capital Federal Tel.: 4862-1167
8) Proyecto Alaska De Sergio Souza Un excitante experimento. Por un instante el tiempo se detiene, y podemos ver quienes son esos extraños seres que nos rodean. Humor en estado puro. Sólido como un témpano. Traer abrigo. Teatro El Vitral Rodriguez Peña 344 - Capital Federal Tel.: 4371-0948
9) El trompo metálico de Heidi Steinhardt “Han evolucionado del gusano al hombre, y hay en ustedes todavía mucho de gusanos". Asi habló Zaratustra (1896), F. Nietzsche. Libros apilados hasta el infinito. Una mesa que reúne para distanciar. Una familia juega a ser una familia. Lo primordial, el conocimiento. La crueldad y la intransigencia vestidas de gala. Corazones anestesiados. Deseos que se susurran. En el borde, una niña con los estigmas del rigor y la intemperancia. Quiere, puede, pero no alcanza. Una familia apocalíptica, presa de un paradigma cultural lleno de contradicciones. La decadente pretensión del deber ser presagia su extinción. Teatro del Pueblo Av Roque Sáenz Peña 943 - Capital Federal Tel.: 4326-3606
10) Babilonia Esta Babilonia de Don Armando Discépolo sintetiza en clave escénica el nacimiento y desarrollo de nuestra sociedad, ricamente compuesta por hábitos, usos y costumbres tan diversas, pero que pudieron articularse armónicamente. No obstante, esta integración no ha sido fácil para quienes la realizaron. Se trataba de individuos que, presionados por sus realidades existenciales, buscaron nuevos horizontes con sus correlatos de desarraigo, nostalgia y esa sensación tan singular que los gallegos expresaron a través del vocablo “morriña”. En mi condición de inmigrante, actuar y dirigir esta obra adquiere una especial connotación, en razón del vínculo humano y afectivo con cada uno de los personajes tan lúcidamente recreados por Don Armando. Dirección: Roberto Mosca Teatro de la Ribera Av. Pedro de Mendoza 1821 - Capital Federal Tel.: 4302-1536
11) La Maña de Damián Dreizik Un Hombre, obsesionado con el mar, naufraga en aguas dudosas. Esta solo en una isla y tiene que sobrevivir, pero esta tarea se ve entorpecida por un obstáculo: que el hombre no tiene maña, no se da “maña” para resolver problemas. A través del absurdo y un discurrir delirante, el espectáculo transita por naufragios discursivos, amorosos, urbanos provocado por la ausencia de “eso” que hay que darse para ser un sobreviviente feliz “MAÑA” Dirección: Vanesa Weinberg Centro Cultural de la Cooperación Corrientes 1543 - Capital Federal Tel.: 5077-8077
12) La Fabulosa Historia de los Inolvidables Marrapodi de Marcelo Xicarts, Javier Rama, Jorge Maronna En esta oportunidad, Los Macocos realizan un viaje al pasado para contar todos los géneros del teatro popular rioplatense. A través de Los Marrapodi, una familia de artistas, el grupo transita con su particular humor: el teatro clásico, el gauchesco, el sainete, el grotesco, el teatro de revista, entre otros géneros. Una historia de más de 300 años de pelear contra el olvido. Adivinen quién ganó. Dirección y puesta en escena: Javier Rama Teatro Metropolitan 2 Corrientes 1343 - Capital Federal Tel: 5219-0648
2 comentarios:
Uh que bueno, es increíble el tipo este, espero poder irlo a ver el fin de semana es fascinante el trabajo.
Gracias por compartir!
1) La isla desierta
Una experiencia teatral diferente donde la ausencia total de luz
invita a transitar un universo de sensaciones: sonidos, olores y
tacto. La imaginación logra un protagonismo cautivante en la sala.
Género: Drama
Actor: Grupo Ojcuro
Autor: Roberto Arlt
Dirección: José Menchaca
Ciudad Cultural Konex
Sarmiento 3131 - Capital Federal
Tel.: 4864-3200
2) El mundo ha vivido equivocado
Dos amigos dejan pasar el tiempo en un café de Buenos Aires.
Comienzan a imaginar un día perfecto en sus vidas, la fantasía no
tiene límite y los dos personajes se embarcan en un viaje lleno de
situaciones delirantes.
Género: Humor
Actor: Atilio Veronelli y Carlos Sturze
Autor: Roberto Fontanarrosa
La Sodería
Vidal 2549 - Capital Federal
Tel.: 4543-1728
3) Operación caperucita
La agente secreta Roja tiene la difícil misión de llegar a la casa de
la Mayor Abu sin ser atrapada por el malvado Dr. Feroz. Una
desopilante versón sobre el cuento clásico Infantil.
Género: Infantil
Actor: Luciana Lester, Julián Chertkoff, Marcela Luzny y Sabrina
Artaza Dugas
Dirección: Héctor Presa
Teatro Larreta
Mendoza 2250 - Capital Federal
Tel.: 4783-2640
4) Greta y Gaspar
Proyecto y dirección de Ana Alvarado.
Diseño de títeres: Alejandro Bracchi y Susana Arrieta
Teatro de la Ribera
Avda. Pedro de Mendoza 1821 - Capital Federal
Tel.: 4302-1536
5) Bernarda Alba al desnudo
De German Akis, Raul Baroni
Versión de La casa de Bernarda Alba de Gabriel García Lorca. Aquí
las cinco hijas de Bernarda Alba, están bajo el cepo de la
represión sexual, mental y emocional. Lo prohibido se respira en el
aire, es una presencia ominosa y devastadora pero, a estas
mujeres nadie puede extirparles el deseo, el amor y el mas vivo de
los impulsos, el sexo.
Teatro Arlequino
Adolfo Alsina 1484 - Capital Federal
Tel.: 4382-7775
6) Zona liberada
Adaptación teatral de la célebre historieta El Eternauta, de Héctor
G. Oesterheld y Francisco Solano López. La Invasión como
transporte que deviene en voluntad en cada personaje, los supera
y los delinea. Un destino incierto que aparece cíclicamente sobre
las vidas para señalar el camino hacia la desolación y el "otra vez"
empezar. La búsqueda desesperada de algo que los sostenga, una
esperanza, lo desconocido aceptado y transitado, una invasión que
somete, una nevada que mata todo lo que toca y vuelve a someter
a quien se interponga.
Beckett Teatro
Guardia Vieja 3556 - Capital Federal
Tel.: 4867-5185
7) Mujeres en el baño
De Mariela Asensio
Partiendo de la famosa pregunta ¿que hacen tanto tiempo las
mujeres en el baño? Asensio despliega un universo en el cual seis
mujeres exponen sus fantasías, cambian de sexo, se transforman
en estrellas de rock, recitan reggaeton, tiran las siliconas por los
aires, cantan, se tocan, se divierten, sufren y bailan en un espacio
en constante mutación.
Espacio Callejón
Humahuaca 3759 - Capital Federal
Tel.: 4862-1167
8) Proyecto Alaska
De Sergio Souza
Un excitante experimento. Por un instante el tiempo se detiene, y
podemos ver quienes son esos extraños seres que nos rodean.
Humor en estado puro. Sólido como un témpano. Traer abrigo.
Teatro El Vitral
Rodriguez Peña 344 - Capital Federal
Tel.: 4371-0948
9) El trompo metálico
de Heidi Steinhardt
“Han evolucionado del gusano al hombre, y hay en ustedes todavía
mucho de gusanos". Asi habló Zaratustra (1896), F. Nietzsche.
Libros apilados hasta el infinito. Una mesa que reúne para
distanciar. Una familia juega a ser una familia. Lo primordial, el
conocimiento. La crueldad y la intransigencia vestidas de gala.
Corazones anestesiados. Deseos que se susurran. En el borde,
una niña con los estigmas del rigor y la intemperancia. Quiere,
puede, pero no alcanza. Una familia apocalíptica, presa de un
paradigma cultural lleno de contradicciones. La decadente
pretensión del deber ser presagia su extinción.
Teatro del Pueblo
Av Roque Sáenz Peña 943 - Capital Federal
Tel.: 4326-3606
10) Babilonia
Esta Babilonia de Don Armando Discépolo sintetiza en clave
escénica el nacimiento y desarrollo de nuestra sociedad, ricamente
compuesta por hábitos, usos y costumbres tan diversas, pero que
pudieron articularse armónicamente.
No obstante, esta integración no ha sido fácil para quienes la
realizaron. Se trataba de individuos que, presionados por sus
realidades existenciales, buscaron nuevos horizontes con sus
correlatos de desarraigo, nostalgia y esa sensación tan singular
que los gallegos expresaron a través del vocablo “morriña”. En mi
condición de inmigrante, actuar y dirigir esta obra adquiere una
especial connotación, en razón del vínculo humano y afectivo con
cada uno de los personajes tan lúcidamente recreados por Don
Armando.
Dirección: Roberto Mosca
Teatro de la Ribera
Av. Pedro de Mendoza 1821 - Capital Federal
Tel.: 4302-1536
11) La Maña
de Damián Dreizik
Un Hombre, obsesionado con el mar, naufraga en aguas dudosas.
Esta solo en una isla y tiene que sobrevivir, pero esta tarea se ve
entorpecida por un obstáculo: que el hombre no tiene maña, no se
da “maña” para resolver problemas.
A través del absurdo y un discurrir delirante, el espectáculo
transita por naufragios discursivos, amorosos, urbanos provocado
por la ausencia de “eso” que hay que darse para ser un
sobreviviente feliz “MAÑA”
Dirección: Vanesa Weinberg
Centro Cultural de la Cooperación
Corrientes 1543 - Capital Federal
Tel.: 5077-8077
12) La Fabulosa Historia
de los Inolvidables Marrapodi
de Marcelo Xicarts, Javier Rama, Jorge Maronna
En esta oportunidad, Los Macocos realizan un viaje al pasado para
contar todos los géneros del teatro popular rioplatense.
A través de Los Marrapodi, una familia de artistas, el grupo
transita con su particular humor: el teatro clásico, el gauchesco, el
sainete, el grotesco, el teatro de revista, entre otros géneros.
Una historia de más de 300 años de pelear contra el olvido.
Adivinen quién ganó.
Dirección y puesta en escena: Javier Rama
Teatro Metropolitan 2
Corrientes 1343 - Capital Federal
Tel: 5219-0648
Publicar un comentario