
Lo primero que debemos tener en claro es que la identidad no es un REFLEJO de algo que ya está (lo que una organización dice ser trasnformado en una imagen) sino una construcción REFRACTARIA (múltiples vectores que emergen de un prisma que es la organización). Estos vectores se encuentran armonizados por un factor común: aquello que los reune como sistema. Identificaremos entonces diferentes elementos con sus respectivas jerarquías y funciones, teniendo presentes dos cuestiones:
a) Lo importante es pensar, desde el inicio, en el conjunto (el sistema) y no en la sumatoria de fragmentos (logo + paleta + tipos + estructura).
b) La identidad es una construcción. No hay algo que ya esté allí de lo que debamos dar cuenta. El efecto debe ser efectuado: habrá una propuesta de mapa (el partido) y una serie de acciones en el territorio (los elementos visuales desarrollados y su interrelación).
Al respecto, compartimos un breve fragmento de un libro de próxima edición, denominado "Sistemas de identidad" (Argonauta), que trabaja sobre la difícil relación de ese superhéroe visual contemporáneo llamado "marca".
CLIC AQUI para bajar el archivo .pdf (3 páginas)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario